es logo chevron_right
es logo close
Forestal logo

Forestal

chevron_right

Agrohof

Todo lo que necesita un agricultor ...

Para qué sirve un subsolador y cuándo conviene utilizarlo?

#Artículo

Para qué sirve un subsolador y cuándo conviene utilizarlo?

2025-09-10

Uno de los equipos más importantes —y a menudo subestimados— del laboreo del suelo es el subsolador. Aunque muchos agricultores solo lo emplean cuando "no queda otra", su uso regular puede ser un factor clave para aumentar el rendimiento, especialmente bajo las condiciones climáticas extremas que vivimos hoy en día.


Septiembre, después de la cosecha, es el momento ideal para el subsolado. Pero ¿qué hace exactamente esta máquina y cuándo es realmente necesaria? Te lo explicamos.


¿Qué es un subsolador y cómo funciona?


El subsolador es una herramienta agrícola que afloja el suelo compactado en profundidad —hasta 35–60 cm— sin voltearlo. Su objetivo principal es:


  • eliminar la capa de compactación provocada por discos o arados,
  • mejorar la infiltración del agua,
  • favorecer el desarrollo profundo de las raíces,
  • optimizar la aireación y el balance hídrico del suelo.


Los dientes del subsolador penetran con fuerza en el suelo, pero sin remover la capa superficial, de modo que el humus permanece intacto mientras que las capas profundas se aflojan eficazmente.


¿Cuándo es necesario subsolar?


En septiembre es especialmente recomendable subsolar tras el cultivo de girasol, maíz y cereales. Estas plantas tienden a compactar el suelo, sobre todo si la cosecha se realiza con maquinaria pesada.


Señales de que ha llegado el momento de subsolar:


  • el agua no se infiltra y se acumula en la superficie,
  • las raíces de las plantas son poco profundas,
  • en años anteriores se observó encharcamiento, germinación deficiente o desarrollo desigual.


¿A qué profundidad se debe trabajar?


  • 30–40 cm: subsolado general tras cereales.
  • 45–60 cm: tras maíz, girasol o en suelos muy compactados.


La profundidad de trabajo siempre debe ajustarse según la potencia del tractor, la longitud de los dientes y el estado del suelo.


¿Subsolador o cultivador? – ¡No son lo mismo!


Muchas veces se confunden los subsoladores con los gradas rígidas o cultivadores, pero tienen funciones distintas:


  • El cultivador trabaja entre 10 y 25 cm de profundidad, removiendo superficialmente el suelo.
  • El subsolador, en cambio, actúa a 35–60 cm sin voltear la tierra, enfocado en romper capas compactadas profundas.


Si las raíces no penetran lo suficiente o el agua no drena, la solución no es un cultivador, sino un subsolador.


¿Qué subsolador elegir?


A la hora de escoger un subsolador, ten en cuenta:


  • Potencia del tractor – un modelo de 5 dientes puede requerir más de 150 CV.
  • Ancho de trabajo – ¿cuánta superficie quieres cubrir por pasada?
  • Estructura del suelo – para suelos arcillosos o muy compactos se necesita una máquina más robusta.
  • Opcionales: rodillo trasero para reconsolidación, protección con tornillo de seguridad, bastidor doble reforzado.


En Agrohof ofrecemos una amplia gama de subsoladores en diferentes tamaños y configuraciones – con disponibilidad inmediata y entrega rápida.


Conclusión


El subsolador no es la máquina más espectacular, pero sí una de las más importantes. Su uso mejora el rendimiento, optimiza el manejo del agua, reduce la compactación y contribuye a un suelo más sano y productivo a largo plazo.


Si solo vas a usar una máquina para preparar el suelo en septiembre, que sea el subsolador – tu tierra te lo agradecerá.

¡Escríbenos!

close

¡Gracias!

...Nuestro equipo se pondrá en contacto contigo pronto...

Suscríbete a nuestro boletín

Una vez por semana | Noticias | Ofertas | Nuevos productos

0034662651407